Propuesta Estratégica: Plataforma Agri-Fin-Tech

Para la Competitividad y Sostenibilidad del Sector Agrícola Colombiano.

Autor: Jhon Alejandro Orobio Arce

Fecha: 30 de junio de 2025

Resumen Ejecutivo

El sector agrícola colombiano se encuentra en una encrucijada crítica, enfrentando el doble desafío de cumplir con exigentes regulaciones internacionales de sostenibilidad, como el Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR), y superar una brecha de financiación histórica que limita la productividad y el bienestar de sus pequeños productores. El incumplimiento de estas normativas amenaza el acceso a mercados clave, mientras que la falta de crédito perpetúa un ciclo de baja inversión y competitividad.

Este documento presenta una propuesta para el desarrollo e implementación de una plataforma Agri-Fin-Tech, una solución tecnológica integrada que utiliza Blockchain (Hyperledger Fabric) e Inteligencia Artificial (IA) para ofrecer Trazabilidad como Servicio (TaaS) y un innovador modelo de Financiación de la Cadena de Suministro (SCF), alineándose con los objetivos estratégicos de la Nación.

El Desafío y Nuestra Solución

La Presión Regulatoria y la Brecha de Capital

Tracción Externa: La EUDR exige una trazabilidad sin precedentes, poniendo en riesgo miles de millones en exportaciones.

Debilidad Interna: La exclusión financiera de los pequeños productores frena la productividad y la sostenibilidad de toda la cadena.

Una Solución Tecnológica Integrada

Proponemos un ecosistema digital que conecta agricultores, cooperativas, exportadores y entidades financieras en una red de confianza y eficiencia.

Módulo 1: Trazabilidad como Servicio (TaaS)

¿Cómo funciona? A través de una app móvil, los agricultores registran la geolocalización de fincas y lotes en una red Blockchain, creando un registro inmutable de cada paso en la cadena.

Resultado: Un panel de control para exportadores que genera informes de diligencia debida con un solo clic, garantizando el cumplimiento de la EUDR.

Módulo 2: Financiación (SCF) con IA

¿Cómo funciona? Los datos de trazabilidad verificados alimentan un modelo de Machine Learning que evalúa el riesgo crediticio de los agricultores.

Resultado: Conecta a agricultores de bajo riesgo con entidades financieras, facilitando el acceso a microcréditos y capital de trabajo a tasas justas.

Tecnologías Habilitadoras

Blockchain

Utilizamos Hyperledger Fabric, una tecnología permisionada ideal para cadenas de suministro, garantizando privacidad, seguridad y un registro de auditoría inmutable.

Inteligencia Artificial

Nuestro motor de Machine Learning crea un activo de datos único que se vuelve más inteligente con cada transacción, permitiendo una evaluación de riesgo superior.

Móvil & IoT

Una aplicación móvil intuitiva, que funciona offline, y la integración con sensores IoT aseguran una captura de datos eficiente y automatizada en el origen.

Impacto Proyectado

Impacto Económico

  • Protección de exportaciones a la UE.
  • Acceso a mercados premium para productores.
  • Inyección de capital en la economía rural.

Impacto Social

  • Mejora de ingresos para +500,000 familias.
  • Reducción de la pobreza rural.
  • Fomento de la inclusión digital en el campo.

Impacto Ambiental

  • Lucha transparente contra la deforestación.
  • Promoción de prácticas agrícolas sostenibles.
  • Herramienta de monitoreo, reporte y verificación (MRV).

Propuesta de Colaboración

Para materializar esta visión, proponemos la creación de un programa piloto de 6 a 9 meses en el sector del café. Buscamos el apoyo del Gobierno Nacional para co-crear y co-financiar este piloto.

Nuestra Solicitud

  • Facilitar alianzas estratégicas.
  • Explorar vías de co-financiación.
  • Crear un "sandbox" regulatorio.

Nuestro Compromiso

  • Aportar el equipo técnico.
  • Desarrollar el MVP de la plataforma.
  • Gestionar el piloto y entregar resultados medibles.

Un Vehículo para la Transformación

La plataforma Agri-Fin-Tech es una oportunidad para que Colombia convierta un desafío regulatorio en una ventaja competitiva, reafirmando su liderazgo mundial como productor de alimentos sostenibles y de alta calidad. Una alianza estratégica entre nuestro proyecto y el Gobierno Nacional puede acelerar la transición hacia una agricultura más próspera, inclusiva y sostenible para todos.